Seleccione Idioma:
< Volver GRAPIA/GARAPA/GARAPEIRA (Apuleia leiocarpa) Vista Imprimible
Grapia/Garapa/Garapeira
Apuleia leiocarpa (J. Vogel) J. F. Macbr
Fabaceae
Amarelinho, barajuba, garapeira, gema de ovo, grapiapunha, jataí-amarelo, muirajuba, muiratuá, garapa-branca, garapa-amarela, barapibo, cumarurana, muratuá (Brasil); grapia (Argentina); garapa (Bolivia); yvyra (Paraguay); amascapi (Perú).
Apoleya leiocarpa (Vogel) Gleason, Apoleya molaris (Spruce ex Benth.) Gleason, Apuleia ferrea (Mart.) Baill., Apuleia grazielana Afr.Fern., Apuleia leiocarpa var. molaris (Spruce ex Benth.) Koeppen, Apuleia molaris Spruce ex Benth., Apuleia praecox Mart., Dalbergia cucullata Pittier, Leptolobium leiocarpum Vogel, Platymiscium ellipticum Rusby, Zenkeria dalbergioides Arn., Zenkeria lundii F. Didr.
Árbol con 25 a 30 m de altura y diámetro de 60 a 100 cm. Tronco cilíndrico generalmente un poco sinuoso; a veces forma raíces tablares. Copa frondosa y muy ramificada, aplanada y no muy densa (6 -8 m de diámetro). Su corteza es fina, dura, de color pardo amarillo, que se desprende en placas rígidas en forma de escamas, dejando cicatrices. Hojas alternas, compuestas, imparipinnadas, pecioladas, de 5 a 11 folíolos alternos y pequeños, de 8 a 15 cm de longitud; de formas variables, ovoides a ovoide-lanceoladas a elípticos o ovoide-oblongas, coriáceas, reticuladas, con punta roma, con base obtusa o raramente arredondeada, ápice agudo-acuminado, a veces emaginado; levemente pubescentes en la parte inferior completamente glabros, con 7-9 nervaduras secundarias. Flores masculinas y hermafroditas, en proporción de 3 a 1, son blancas, amarillas o crema, pequeñas con 5-8 mm de longitud, con tres pétalos, ovario piloso, estrechamente ovoide-oblongo; inflorescencia terminal del tipo cima o cimosas, con 25-35 flores de 3 a 8 cm de longitud o paniculadas, con 4-5 cm de longitud, solitarias o germinadas, sobre ramas sin hojas o en prefoliación, cortamente pedunculadas. Fruto y vaina oblongo u ovoide-oblongo suborbicular, achatado, ligeramente oblicuo indehiscente, elíptico, de color castaño-claro levemente coriáceo, comprimido lateralmente, de ápice y base aguda. Semillas con 4 a 8 mm de longitud, por 2 mm de espesor, suborbicular, lisa, dura, oblonga, achatada, transversal, el color varia de castaño-verdoso a castaño oscuro.
Este árbol ocurre desde el estado de Pará a Rio Grande del Sur (Brasil) en el bosque de frondosas semideciduo, en el Sur de Bahía a Espíritu Santo en el bosque pluvial atlántico, inclusive se encuentra en Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú. En la región Amazónica se verificó la presencia de una especie, A. molaris Spruce que se denomina de Muirajuba, Barajuba o Muiratauá.
Florece en los meses de agosto a noviembre (de acuerdo con la región en que se encuentre) con la planta totalmente desprovista de follaje. Los frutos maduran en los meses de noviembre a mayo (de acuerdo a la región) sin embargo permanecen en el árbol por muchos años.
Floración
Fructificación
Es una especie pionera indiferente a secundaria tardía; presenta regeneración abundante en los bosques secundarios, estableciéndose con fácilidad en áreas que sufrieron quema y roza. Las semillas son dispersas de forma anemocórica (viento) o autocórica (propia planta).
Brasil en los estados de Amazonia, región de mata atlántica, Bahía, Espiritu Santo, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Paraná, Rio Grande do Sul y São Paulo. En Uruguay, Argentina, Bolivia, Perú y Paraguay.
Se emplea en la construcción civil pesada en puentes, estacas, traviesas de ferrocarril, crucetas, postes para cerca. Para construcción civil liviana en vigas,viguetas,correas, marcos, molduras, listones, puertas, persianas, cielo raso, boceles y guardaescobas. También se emplea para parquet, pisos de madera y peldaños para escaleras. Para fabricación de muebles decorativos, y mangos para herramientas. También sirve para fabricar barriles, carrocerías y construcción naval.
La corteza produce taninos para curtir cueros.
Parénquima axial visible a simple vista, paratraqueal aliforme de extensión losangular y confluente, en tramos cortos, diagonales, y también formando bandas tangenciales onduladas e irregulares. Radios visibles apenas con lente, en el corte tangencial; finos; estratificados. Vasos visibles a simple vista, pequeños y medios; porosidad difusa, solitarios y en múltiplos de 2 a 4; obstruidos por gomas y cristales. Anillos de crecimiento visibles a simple vista, ligeramente individualizadas por zonas fibrosas tangenciales más oscuras. Poros/Vasos pequeños a medianos con 70 a 145 µm de diámetro tangencial; placa de perforación simple y con puntuaciones en pares areoladas en disposición alterna, ornamentadas y grandes (10 a 12 µm de diámetro). Radios heterogéneos poco acentuados, biseriados predominantemente, y triseriados. Fibras de paredes gruesas, puntuaciones simples y septadas.
Unrestricted
dekmabolivia
Imperceptible
Duramen y albura distintos por el color, duramen variando de beige-amarillento a castaño -amarillento o rosáceo-castaño, y albura blanco-amarillenta.
5
Irregular a entrecruzado
Textura media
Superficie lustrosa y lisa al tacto
El duramen presenta resistencia moderada al ataque de hongos de pudrición y baja resistencia a termitas de madera seca. En ensayos de laboratorio esta madera presentó alta resistencia a los hongos de pudrición Glocophyllum trabum, Coriolus versicola, y Poria Monticola; sin embargo en campo las estacas presentaron una vida media de 9 años.
4
1
Sin interés económico
Presenta baja permeabilidad a soluciones persevantes cuando se somete a impregnación bajo presión.
0.75
0.88
8.3
4.1
El secado al aire es difícil. Para minimizar defectos, el secado en hornos debe ser lento y bien controlado. El secado en cámaras es muy rápido, presentando una pequeña tendencia al abarquillado, arqueaduras y torceduras.
En British Schedule C para piezas de 25, 32 y 38 mm de espesor.
2.0
A. molaris, produce pulpa para papel de embalajes de características plenamente satisfactorias, y hasta superiores a las de Eucalyptus spp. La especie leiocarpa no presenta informaciones para este aspecto.
La corteza llega a tener 24% de taninos, y se emplean en curtiembres, especialmente para curtir pieles claras. En las hojas esta sustancia no se encuentra en cantidad significativa.
1,272
129,000
644
158
131
745
845
Fácil con herramientas adecuadas, cuando está húmeda; sin embargo seca se torna más difícil.
Madera con sílice en su composición, causa desgaste en las herramientas
Malo
452
Acepta clavos
Bueno para encolado
Excelente
La superficie presenta buen acabado cuando se trabaja con herramientas correctas.
Moderadamente dura al corte manual
EXTERIOR, Puentes, Postes de transmisión, Postes para cerca, Crucetas, Durmientes, VIVIENDA GENERAL, Vigas, Parquet, Marcos de puertas, Peldaños de escalera, MUEBLES Y GABINETES, Muebles torneados, IMPLEMENTOS DEPORTIVOS, Tacos de golf, HERRAMIENTAS, Mangos para herramientas, CONTENEDORES, Carrocería de camión, CONSTRUCCIÓN naval.
Please Provide Information To View Producer Information