Seleccione Idioma:  

logo

< Volver GUARANGO BLANCO (Parkia multijuga) Vista Imprimible

< Volver Vista Imprimible

GUARANGO BLANCO (Parkia multijuga)

Nombre comercial

Guarango blanco

Nombre científico (con autor)

Parkia multijuga Benth.

Familia

Fabaceae

Nombres Comunes

Faveira, Parica (Brasil); Mil Pesos, Cutanga, Parquia, Guarango, Torta (Ecuador); Sha-A, Pachaco, Guarango; (Colombia); Takan, Pashaco Curtidor (Perú). (56) Cascarón (Venezuela); Dodomissinga (Fr. Guiana); Black mariballi, Uya, Ipanai (Guyana);Kwatakama (Suriname). (535)

Nombres científicos sinónimos (con autores)

Dimorphandra megacarpa Rolfe. (56)

DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL

Descripción botánica

Arbol: Alcanza 40 m de altura y 100 cm de diámetro; tronco recto, a veces hueco en la base; aletones 3 a 5, hasta de 2.5 m de altura, 10 a 15 cm de grosor y 100 cm de ancho en la base. Copa globosa o parecida a un parasol. Corteza: Viva es crema-rojiza a crema-amarillenta con fuerte olor a frijol tierno; al corte de la corteza, emerge una savia acuosa amarillenta o rojiza. La corteza en total puede medir de 6 a 10 mm de grosor. Hojas: Compuestas bipinnadas, alternas, hasta de 50 cm de longitud; las pinnas mi den de 10 a 15 cm de longitud; los folíolos miden de 8 a 10 mm de longitud. Flores: Flores abundantes, dispuestas en manojos de varios grupos globosos (llamados capítulos o cabezuelas) de color crema amarillento, aromáticas, con numerosos estambres que sobresalen de los pétalos. Frutos: Legumbre leñosa, plana, curvada, de 20 a 25 cm de longitud por 7 a 10 cm de ancho, negra al madurar. (56)

Hábitat natural

Crece tanto en bosque primario como secundario, en suelos aluviales en las terrazas de los ríos. Bosque Húmedo Tropical. Precipitación anual: 2.200 mm a 2 900 mm. Crece hasta los hasta 450 m de altitud. (432)

Meses de Floración y Fructificación

En Ecuador florece de octubre a diciembre y fructifica de enero a abril.(56) En Acre, Brasil florece en agosto y su fructificación es en febrero (432)

Floración

  • Jan.
  • Feb.
  • Mar.
  • Apr.
  • May.
  • Jun.
  • Jul.
  • Aug.
  • Sep.
  • Oct.
  • Nov.
  • Dec.

Fructificación

  • Jan.
  • Feb.
  • Mar.
  • Apr.
  • May.
  • Jun.
  • Jul.
  • Aug.
  • Sep.
  • Oct.
  • Nov.
  • Dec.
Facilidad de regeneración

Regeneración por semillas. Polinizada por murciélagos. (432)

Distribución natural

Distribución natural: México, Colombia; Ecuador; Perú; Bolivia y Brasil. (432)

Existencia de plantaciones?

Ha sido seleccionada para ensayos de plantación en varios países tropicales. EMBRAPA en Santarém, Brasil reportó buenos resultados en 1973 ensayos para plantaciones de 14 años. Esta especie  es muy importante para la recuperación  áreas degradadas,  principalmente por su rápido crecimiento. (432)

Usos Locales de la Madera

Se puede utilizar en molduras, acabados,  tabiques, madera contrachapada, pulpa y papel, muebles, cajas,  jaulas, juguetes y otros. En Ecuador, se utiliza para hacer canoas. (56, 432)

Usos No-maderables

El árbol es muy ornamental,  principalmente por el follaje y brillante porte elegante; puede ser empleado con éxito  en jardinería, especialmente en forestación de  las principales avenidas y plazas públicas.  (432)

  • Foto de árbol
  • Foto de Flores o Frutos
  • Foto Corteza
Ver más información
Mapa de Distribución Natural (Punto rojo = Productor con bosque certificado)

IDENTIFICACIÓN DE LA MADERA

Descripción anatómica de la madera

Anillos de crecimiento claramente distinguibles a simple vista por la presencia de bandas de tejido más denso y oscuro. Numero de anillos 8-9 en 2.5 cm. Poros visibles a simple vista; grandes, menos de 5 poros por mm2, la mayoría solitarios, múltiples radiales de 2 a 4 poros, a veces múltiples tangenciales de 2 poros; eventualmente taponados con gomas rojizas. Líneas vasculares claramente visibles a simple vista de color más oscuro, rectas. Porosidad difusa. Parénquima axial visible a simple vista; está alrededor de los poros en forma de rombo y de alas. Parénquima Paratraqueal Vasicentrico aliforme de ala corta y ancha y confluente. Radios o líneas horizontales visibles con lupa 10x, finos de 1 a 3 células de ancho, moderadamente numerosos de 4 a 12 radios por mm lineal. Radios brillantes contrastados; bajos: menor de 1 mm de altura con tendencia a la estratificación local. (56)

  • Sección de Troza Fresca
  • Foto macroscópica de la madera, sección transversal
  • Foto macroscópica de la madera, plano radial
  • Foto macroscópica de la madera, plano tangencial

Disponibilidad

Status de protección por CITES

Unrestricted

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA MADERA

Olor

Olor distintivo, a legumbre. (56)

Color

El tronco recién cortado presenta la albura de color crema amarillenta y el duramen de color marrón pálido, observándose entre ambas capas un leve y gradual contraste de color. En la madera seca al aire la albura se torna de color blanco 8/2 2.5Y y el duramen color rosado HUE 7/4 7.5YR. (56)

Indice de Color (1= Negro, violeta; 7= Amarillo claro, blanco)

6

Grano

Recto. (56)

Veta

Poco definido, con líneas vasculares verticales; satinado producido por los radios contrastados en la sección radial. (56)

Brillo

Medio. (56)

Durabilidad Natural

Presenta baja resistencia para los organismos destructores de la madera. Baja durabilidad natural en contacto con la suelo. (432, 535)

Indice de Durabilidad Natural (1=Muy alta, 7=Muy baja)

6

Dificultad para impregnar

Es una especie moderadamente permeable. (432, 535)

Bibliografía especializada (De estos temas)
  • 56 - Manual de Identificación de Especies Forestales de la Subregión Andina.
  • 432 - Comunicado Técnico 227. Faveira-Benguê Parkia multijuga. (http://Portuguese)
  • 535 - Tropix 7. Caractéristiques technologiques de 245 essences tropicales et tempérées

PROPIEDADES FÍSICAS DE LA MADERA

Densidad Básica (Peso anhidro/Vol. saturado) (g/cm³)

0.40 (432)

Densidad seca al aire (Peso y volúmen CH12%) (g/cm³)

0.48 (432)

Contracción Tangencial Total (Saturado hasta anhidro) (%)

7.0 (406)

Contracción Radial Total (Saturado hasta anhidro) (%)

2.9 (406)

Contracción Volumétrica Normal (Saturado hasta CH12%) (%)

8.1 (433)

Contracción Volumétrica Total (Saturado hasta anhidro) (%)

12.5 (535)

Defectos por secado

El secado de esta madera es rápido, con ahuecamiento moderado y torsión. (432, 406)

Calendario de Secado

Se recomienda calendarios moderados para reducir deformaciones y grietas. Tropix 7 de CIRAD (535) sugiere para maderas de 38 mm o menos espesor: Madera saturada empezar con Bulbo seco 40 grados C y bulbo húmedo 37 grados C ó 82% H.R. Concluir con madera a 15% CH usando bulbo seco 49 grados C y bulbo húmedo 37 grados C o sea 46% HR.

Estabilidad Dimensional (Contracción Total Tangencial %/Contracción Total Radial %)

1.60 (433) 2.5 (535)

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 432 - Comunicado Técnico 227. Faveira-Benguê Parkia multijuga. (http://Portuguese)
  • 433 - Forest and wood products program illustrated booklet of 25 forest species of Putumayo, Colombia
  • 535 - Tropix 7. Caractéristiques technologiques de 245 essences tropicales et tempérées

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LA MADERA

Propiedades pulpables

Posible (406)

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA MADERA

Resistencia a flexión (Módulo de ruptura) CH12% (kgf/cm²)

618 (406)

Rigidez (Módulo de elasticidad) CH12% (kgf/cm²)

88 000 (406)

Resistencia a la compresión paralela a la fibra CH12% (kgf/cm²)

377 (406)

Resistencia a la compresión perpendicular a la fibra CH12% (kgf/cm²)

57(406)

Cizallamiento radial CH12% (kgf/cm²)

82(406)

Dureza Janka (lados) CH12% (kgf)

303 (406)

Dureza Janka (extremos) CH12% (kgf)

409 (406)

Resistencia a extracción de clavos (lados) CH12% (kgf)

60 (433)

Resistencia a extracción de clavos (extremos) CH12% (kgf)

69 (433)

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 406 - Database of Tropical Industrial Lesser-Used Wood Species. ITTO Project PD 58-97 ("Nagoya Database")
  • 535 - Tropix 7. Caractéristiques technologiques de 245 essences tropicales et tempérées
  • 454 - Fichas de Características das Madeiras Brasileiras
  • 433 - Forest and wood products program illustrated booklet of 25 forest species of Putumayo, Colombia

TRABAJABILIDAD

Aserrado

Madera fácil de trabajar con sierra. (432)

Corte de chapa rotativa

Fácil desenrollado, para láminas interiores. (406)

Chapa tranchada

Sin interés. (535)

Pérdida de filo_romado

Normal (535)

Maquinado general

Sin problemas usando aceros normales. (535)

Cepillado

Fácil pero a veces la cara radial presenta fibras levantadas. (406)

Bibliografía especializada (De este tema)
  • 34 - Embassy of Indonesia in Japan

Usos Reportados

USOS FINALES (RESUMEN)

MOLDURAS, acabados, FABRICACIÓN tabiques, madera contrachapada, muebles, cajas,  jaulas, juguetes, canoas, pulpa para papel, (56, 432)

MUEBLES Y GABINETES
  • 56 - Manual de Identificación de Especies Forestales de la Subregión Andina.
  • 432 - Comunicado Técnico 227. Faveira-Benguê Parkia multijuga. (http://Portuguese)
TABLEROS Y CHAPAS
  • 432 - Comunicado Técnico 227. Faveira-Benguê Parkia multijuga. (http://Portuguese)
Pulpa_papel
  • 432 - Comunicado Técnico 227. Faveira-Benguê Parkia multijuga. (http://Portuguese)

Please Provide Information To View Producer Information

* O, continuar como invitado