Seleccione Idioma:
< Volver ITAúBA AMARELA (Mezilaurus itauba) Vista Imprimible
Itaúba amarela
Mezilaurus itauba (Meisn) ex Mez
Lauraceae
Itaúba-amarela, itaúba-vermelha, itaúba-abacate, itaúba-preta, louro-itaúba (Brasil); Kaneelhout (Surinam); Taoub jaune (French Guiana); Itaúba (Perú)
Acrodiclidium anacardioides Meisn., Acrodiclidium itauba Meisn., Endiandra itauba (Meisn.) Benth. & Hook. f., Mezilaurus anacardioides (Meisn.) Taub. ex Mez, Oreodaphne hookeriana Meisn., Silvia ita-uba (Meisn.) Mez
Arbol de porte alto, llegando a 40 m de altura y 80 cm de diámetro. Posee corteza rojiza y fisurada. Hojas alternas coriáceas, en la punta de las ramas con peciolos de 25 mm, elípticas u oblongas, de ápice obtuso o un poco emarginado, con la base aguda; las adultas glabras brillantes en el haz; nerviaciones, salientes en las dos caras de la hoja. Inflorescencia en panículas axilares, subglabras, con flores verde-amarillentas de 1 mm, con segmentos muy pequeños. Fruto en baya elipsoide casi negra.
Muy común en la región de Obidos en el estado de Pará y Rio Tapajós (Brasil); en el norte llega hasta las Guayanas, y hacia el sur de Pará alcanza el norte de Mato grosso; al oriente alcanza Venezuela. Se encuentra en bosques de tierra firme en suelos pobres sílico-arcillosos.
Florece en marzo-abril y fructifica en junio y agosto.
Floración
Fructificación
En la región Amazónica, es muy común en Óbidos (Pará) y en el rio Tapajós, siendo encontrada hasta en las Guayanas y en los estados de Mato Grosso y Rondônia.
En la construcción civil pesada para puentes, durmientes, postes, travesaños, defensas, vigas, viguetas y cerchas, pisos de madera; en la construcción civil liviana en marcos para puertas y ventanas. Fabricación de muebles y sus partes; para revestir vehículos, herramientas agrícolas; piezas torneadas. También para construcción naval y embarcaciones.
Parénquima axial invisible aún con aumento, paratraqueal escaso. Radios visibles apenas con aumento en el plano transversal y en el plano tangencial, finos, muy pocos a pocos. Vasos visibles apenas con aumento, pequeños a medianos; pocos; porosidad difusa; solitarios, múltiples y en cadenas radiales, obstruídos por tílides. Radios en el plano transversal, finos, numerosos, visibles con aumento con cierta dificultad; en el plano radial, lo brillante de los radios es poco contrastado. Anillos de crecimiento indistintos o eventualmente delimitados por zonas fibrosas tangenciales más oscuras. Parénquima vasicéntrico escaso, eventualmente difuso; seriado, de 2 a 8 células por serie; gomas y resinas abundantes. Poros/Vasos pequeños a medianos, 60 a 200 µm de diámetro tangencial. Lineas vasculares numerosas, nítidas y obstruídas por tílides, gomas y resinas; placa de perforación simple; punteaduras intervasculares grandes, de 11 a 15 µm de diámetro, alternas; tílides abundantes; elementos vasculares cortos a muy largos, 390 a 500 µm de longitud. Radios homocelulares con tendencia a heterocelulares, con 1 a 2 camadas de células marginales cuadradas; multiseriados de 2 a 4 células, con predominancia de 2 a 3 células de ancho; pocos a poco numerosos de 3 a 7, siendo la mayoria de 5 a 7 radios por mm; extremamente bajos a bajos 290 a 1630 µm de altura, siendo los de 600 a 1000 µm, predominantes; 10 a 81 células de altura; punteaduras radiovasculares de 14 a 24 µm de diámetro, redondeadas u ovoides, con bordes distintos; silice en agregados cristalinos, gomas y resinas abundantes. Fibras septadas, cortas a muy largas, 1100 a 2200 µm de longitud; estrechas y largas, de 18 a 40 µm de ancho, con paredes espesas a muy espesas; punteaduras simples. Células resiniferas presentes y numerosas.
Unrestricted
Agradable, ligeramente dulce para la madera húmeda, pero poco perceptible después del secado.
Duramen amarillo-oliva en estado húmedo, tornándose pardo-habano-claro con la exposición al aire; albura distinta, de color beige-claro.
6
Ondulado o entrecruzado
Textura media y aspecto fibroso
Superficie irregularmente lustrosa y lisa al tacto
Se considera de alta resistencia al ataque de organismos xilófagos (hongos de pudrición, termitas y brocas marinas). En experimento realzado en ambiente marino fue moderadamente atacada por organismos xilófagos.
2
Presenta baja permeabilidad a soluciones preservativas. Ensayos con soluciones hidrosolubles, aplicadas bajo presión, demostraron que la albura es difícil de tratar y el duramen es refractario. La madera es difícil de preservar, presentando retención de preservativos oleosolubles abajo de 100 kg/m³.
0.8
0.91
8.1
3.2
El secado al aire es lento y difícil, sin embargo sin causar alta incidencia de defectos. El secado artificial se reporta como lento, con presencia acentuada de rajaduras y moderada de alabeos.
2.6
1263
137675
687
155
118
713
664
Difícil por la presencia de sílice
Es una especie interesante para el corte.
Es una especie interesante para el corte.
Sílice causa desgaste de dientes de la sierra y dificulta el corte.
Madera moderadamente difícil de trabajar con herramientas manuales, y también en máquinas, por la presencia de sílice en su constitución.
Esta operación se considera difícil.
454
Es necesario realizar taladrado previo.
Fácil
A pesar de la dificultad de trabajar con esta madera, el acabado es bueno.
Fácil
Difícil
M. synandra y M. navalium poseen maderas con características similares.
EXTERIOR, Puentes, Postes de transmisión, Crucetas, Durmientes, VIVIENDA GENERAL, Vigas, Marcos de puertas, MUEBLES Y GABINETES, PIEZAS TORNEADAS, Articulos torneados, HERRAMIENTAS, Mangos de instrumentos agrícolas, CONSTRUCCIÓN NAVAL, Barcos
Please Provide Information To View Producer Information