Sélectionner la langue:
< Retour LAUREL (Cordia alliodora) Version imprimable
Laurel
Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken
Boraginaceae
Laurel, Laurel Negro, Laurel Blanco (América Central y Ecuador); Bojón, Bojón Prieto, Hormiguero (México); Capá Prieto (Puerto Rico, Islas del Caribe); Cypre (Trinidad y Tobago); Nogal Cafetero, Nogal Mu, Moho, Mo, Canalete, Canalete de Humo, Prieto, Solera, Vara de Humo, Laurel Negro, Pardillo (Colombia); Laurel Negro, Laurel Prieto, Laurel Macho, Laurel Blanco, Laurel de Montaña, Laurel de Cerro, Laurel (Ecuador); Árbol de Ajo (Perú); Ajo (Bolivia); Pardillo, Canalete, Laurel Blanco, Cuajaro (Venezuela); Peterebí (Paraguay y Argentina); Freijo Branco, Louro Amarello, Pau Cachorro, Urua, Uruazeiro (Brasil). (414, 408, 424)
Cerdana alliodora R. & P.; Cordia alliodora (R. & P.) Cham; Cordia alliodora var. glabra DC.; Cordia cerdana (R. & P.) R. & S.; Cordia chamissoniana var. complicata R. & P. ex Chodat.; Cordia gerascanthus forma micrantha Chodat.; Cordia gerascanthus Jacq. (no Cordia gerascanthus L.); Cordia gerascanthus sensu Griseb.; Cordia gerascanthus var. subcanescens DC.; Cordia goudoti Chodat.; Cordia macrantha Chodat.; Cordia velutina Mart.; Lithocardium alliodorum (R. & P.) Kuntze.; Varronia tuberosa S. & M. (412)
Árbol caducifolio. En regiones húmedas bajas, es un árbol alto, delgado, de copa angosta, rala y abierta, con mínima bifurcación, formando un único fuste de 15-20 m, alcanzando alturas hasta 40 m y DAP de más de 1 m, aunque diámetros cercanos a los 50 cm son más comunes. En climas secos los árboles son más pequeños y de peor forma, y raramente alcanzan más de 20 m de altura y 30 cm de DAP. La corteza es de color gris/café claro y lisa, aunque en regiones más secas tiende a ser más fisurada. Los tocones producen rebrotes. Usualmente habitados por hormigas. Las hojas son simples, pecioladas y alternas, más o menos puntiagudas en la base, de hasta 5 cm de ancho y 18 cm de longitud, con el envés cubierto de pelos estrellados. Las flores miden 1 cm de largo y ancho, con 5 pétalos blancos, 50-3000 flores por inflorescencia. Producen néctar y son polinizadas por abejas y otros insectos. El fruto/semilla generalmente se desarrolla solo un embrión por fruto. Los pétalos se vuelven color café y actúan como un paracaídas para la dispersión por el viento. Aunque se utiliza el término semilla principalmente para describir la unidad de dispersión, técnicamente es un fruto seco (412)
Crece en gran variedad de climas y suelos. Sobrevivirá bajo sombra ligera y un rango de condiciones nutritivas, como lo demuestra su amplia ocurrencia en áreas degradadas o abandonadas usadas alguna vez para pastizales o agricultura migratoria. Sin embargo, requiere plena exposición y suelos fértiles para crecer vigorosamente. El rango se extiende desde tierras bajas planas, costeras, de arenas profundas infértiles y poca materia orgánica (Entisoles u Oxisoles), hasta tierras altas montañosas disectadas, con suelos volcánicos fértiles, profundos y ricos en materia orgánica. A lo largo de su rango geográfico, ocurre bajo una amplia gama de condiciones ecológicas, desde muy húmedas hasta estacionales secas. (412). Se encuentra asociada a Tabebuia heterophylla, Cedrela odorata, Hymenaea courbaril, Ficus laevigata, Cecropia peltata, Crescentia alata, Crescentia cujete, Bursera simaruba, Tamarindus indica, Cochlospermum vitifolium, Acrocomia mexicana, Andira inermis, Bellotia mexicana, Bernoullea flamea, Calophyllum brasiliense, Cordia dodecandra. (425)
Florece desde junio a noviembre. La época de floración coincide con la estación seca y el período de defoliación depende del sitio donde se encuentre. Los frutos maduran de septiembre a abril. (412)
Mois de floraison
Mois de fructification
Fácil regeneración en claros abiertos. Generalmente por semilla. La dispersión es anemócora (425) Potencial para manejo de regeneración en masas puras (402,575,576) o agroforestales (591) y para productos maderables de mayor valor agregado, ampliamente demostrado.
Es la especie más dispersa de su género, ocurriendo en forma natural desde el norte de México a través de América Central y Sur, hasta Paraguay, el sur de Brasil y el norte de Argentina. También aparece en la mayoría de las islas del Caribe. (412)
Se establecieron plantaciones forestales en Centroamérica, América del Sur (en Surinam en 1967) y Nigeria (1922). Ahora la especie ha comenzado a ser importante en los programas de reforestación en los siguientes países: Brasil, Congo, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Costa de Marfil, Puerto Rico, Sierra Leona, Trinidad, Uganda, Venezuela, se ha empleado en plantaciones permanentes junto con café, cacao, coco, guayaba, poró y cedro. En temporales con plátano, arroz y yuca (425)
Il a été employé pour: sculpture, articles en bois tourné, construction d'intérieur et d'extérieur, manches d'outil, charpenterie sous la forme de barreaux d'échelle, voliges et planches, meubles de qualité, revêtement de sol, portes, jouets, lambrissage, carrosseries d'automobile/camion, ponts, articles de bureau, chevrons, ÉQUIPEMENT DE SPORT, poteaux, meubles de luxe, avirons, navires, tonnellerie, meubles de rangement, parquets, jouets, plinthes, contreplaqués, placages décoratifs, instruments de musique ou éléments d'instruments de musique. (408, 412, 425).
Ses usages médicinaux sont: blessures, oedème, acné, brûlures, éruptions cutanées, rhumatisme, antispasmodique, émétique et diurétique (écorce). Maladies intestinales, anti-inflammatoire pour les abcès et tumeurs, maux de dents (la tige). Les feuilles contiennent du camphre. Cuite, la fleur est un émollient. La pâte résiduelle qui subsiste après extraction de l'huile des graines sert à alimenter le bétail. La fibre cotonneuse qui enveloppe les graines est utilisée dans l'industrie comme isolant thermique ou acoustique dans les chambres froides et les avions (425). Elle est classée parmi les plantes mellifères et peut aussi être utilisée dans les régimes agroforestiers pour son ombre (412). Les fruits sont comestibles. Cuites, les feuilles sont un tonique et un stimulant, notamment lors de rhumes ou problèmes pulmonaires. On confectionne des onguents à partir des graines écrasées pour soigner les maladies de peau. (423)
Growth rings visible to the naked eye, indicated by a line of terminal parenchyma and a row of slightly larger pores set out in a concentric pattern. Diffuse porosity, small to large relatively evenly distributed pores barely visible to the naked eye, moderately numerous (65 to 125 pores per mm2), single, in short radial multiples and, quite frequently, in small bunched groupings with a significant tendency to being set out in tangential rows, the majority occluded by tyloses. Terminal parenchyma visible to the naked eye, also vasicentric, aliform, and confluent aliform visible under a 10x lens in a moistened cross-section. Radii visible to the naked eye in the three (3) sections. Gum ducts absent. Stratification absent. (425)
Unrestricted
En plantaciones industriales con manejo intensivo y sin daños de animales a las raíces, en Esmeraldas, Ecuador, se estima un incremento medio anual de 8-12 m3/ha/año en turnos de 23 años y corta final de 160 a175 arboles/ha. (402)
maderascultivadas
Tiene un olor aromático característico (423), cuando seco sin olor distintivo (424)
Albura de color amarillento a marrón claro, transición gradual a abrupta al duramen de color marrón dorado pálido, o castaño amarillento o café aceitunado o tabaco, con vetas longitudinales de color más oscuro; líneas vasculares claramente visibles a simple vista. (408)
4
Grano recto a irregular. (408)
Veteado suave a acentuado. (424)
Mediano a alto. (408)
El duramen es muy resistente al ataque de comején, pudrición en el suelo y por hongos, aunque la albura es considerablemente más susceptible. (408, 412)
4
Por inmersión en creosota la madera es difícil de tratar. Aplicando creosota mediante vacío y presión, la madera es moderadamente difícil de tratar (408)
0.39 (408)
0.45 (408)
4.2 (408)
6.6 (408)
1.7 (408)
3.1 (408)
5.9 (408)
La velocidad de secado de esta madera es moderada, presenta leves grietas y deformaciones al ser secada al aire libre. (424)
Para su secado técnico convencional, se recomienda utilizar los programas de Estados Unidos T6-D2 para madera de 1 pulgada y el T3-D1 para 2 pulgadas. (424)
2.1 (408)
http://www.tropicaltimber.info/wp-content/uploads/2015/08/KD_USA_ENG.pdf
724 (408)
86 000 (408)
325 (408)
57 (408)
73 (408)
247 (408)
277 (408)
Buena al aserrado. (424)
Fácil desenrollado (402)
Atractiva figura (402)
Madera fácil de trabajar, tanto con herramientas manuales como con maquinaria convencional. (424)
Buena al cepillado. (424)
Puede moldurarse pero la calidad de superficie puede resultar baja. (424)
Buena al taladrado. (424)
Buena al escopleado. (424)
De buen comportamiento al clavado y atornillado. (424)
Fácil de encolar. (424)
Buena al lijado. (424)
Acabado liso. (424)
Madera fácil de trabajar, tanto con herramientas manuales como con maquinaria convencional. (424)
Cedrela angustifolia Sessé (Cedro); Swietenia macrophylla (Caoba). (424)
EXTÉRIEUR, ponts, poteaux, RÉSIDENTIEL EN GÉNÉRAL, portes, parquets, lambrissage, MEUBLES ET MEUBLES DE RANGEMENT, meubles de qualité, bureaux, planchers, meubles de rangement, CONTREPLAQUÉS ET PLACAGES, contreplaqués, placages décoratifs, TOURNAGE, OUTILS, manches d'outil, CONTENANTS, tonnellerie, carrosseries d'automobile/camion, CONSTRUCTION NAVALE, avirons, navires, AUTRES ET INSTRUMENTS DE MUSIQUE, instruments de musique, sculptures, barreaux d'échelle. (408, 412, 425)
Please Provide Information To View Producer Information