Selecionar Idioma:  

OCHOO, ASSACU (Hura crepitans)

Nome comercial

Ochoo, Assacu

Nome científico (autor)

Hura crepitans L.

Família

Euphorbiaceae

Nomes comuns

Catahua Amarilla, Habilla (Perú); Ochoo, Assacú, Jabillo (Bolivia); Amarilla Lechosa, Ceiba, Arenillo, Milpesos, Tronador, Ceiba Lechosa, Acuaparo, Ceibo, Ceiba Mil Pesos, Ceiba de Leche, Habilla, Salvadera, Jabillo, Rasquiñoso, Acuapá (Colombia); Habillo, Somorona, Veneno (Ecuador); Habillo, Jabillo, Ceiba, Javilla (Venezuela); Catahua, Habilla, Catahua Amarilla, Castaña (Perú); Assacu, Uassacu, Acacu (Brasil). Sandbox (Guyana); Bois du diable (Fr. Guiana); Possentrie, Possum, Ura wood (Suriname); Possum wood (USA); Árbol del diablo, Haba (México). (12, 400, 410, 535)

DESCRIÇÃO DA ÁRVORE

Descrição botânica

Alcanza alturas de hasta 45m, y diámetros de hasta 3m. En el bosque desarrolla un fuste recto, cilíndrico, sin ramas en su mitad inferior, gambas grandes. En sitios abiertos es más corto, grueso, ramificado y a veces torcido. La copa amplia y extendida, con ramas gruesas horizontales y ramillas colgantes. La corteza es de color gris pálido o café claro, densamente cubierta por espinas duras, gruesas, cónicas y afiladas. Las hojas: simples, alternas, acorazonadas, de 4-12 cm de ancho y 5-15 cm de largo, de borde aserrado, peciolos largos. La especie es monoica. Flores femeninas solitarias, de 4-7 cm de longitud, color rojo púrpura; flores masculinas de color rojo, agrupadas en espigas de 12 a 16 cm de longitud, péndulas. Los frutos cápsulas leñosas, explosivas, semejantes a pequeñas calabazas, de 6-12 cm de ancho. Las semillas son aplanadas, 2- 2.5 cm de ancho, de color beige opaco, con una testa dura y quebradiza. Es una especie caducifolia que pierde las hojas totalmente en los meses de mayor sequía, esto es en enero, febrero y marzo. El rebrote se acentúa al inicio de la temporada húmeda. (412)

Habitat natural

Se encuentra en la formaciones ecológicas de bosque muy húmedo pre montano tropical (bmh-PT) y bosque húmedo tropical (bh-T), se desarrolla en suelos húmedos bien drenados y arcillosos. Alcanza los 900 m.s.n.m. asociada con Swietenia macrophylla (Caoba), Cedrela odorata (Cedro). Aspidosperma vargassi (Quillobordon), Virola sebifera (Cumala). (422)

Meses de floração e frutificação

En Bolivia las flores comienzan a manifestarse, a partir de septiembre y octubre, prolongándose su duración hasta diciembre. La floración se caracteriza por ser prolongada. Las flores masculinas comienzan a formarse primero y poco después lo hacen las femeninas; sin embargo, ambas florecen simultáneamente. Presenta frutos verdes desde enero a marzo, la maduración se produce poco tiempo después y coincide con el final de la época de floración, es decir que en los árboles se podrán encontrar, al mismo tiempo, flores y frutos. (430) En Panamá florece de mayo a julio y fructifica de octubre a diciembre. (592)

Meses de floração

  • Jan.
  • Feb.
  • Mar.
  • Apr.
  • May.
  • Jun.
  • Jul.
  • Aug.
  • Sep.
  • Oct.
  • Nov.
  • Dec.

Meses de frutificação

  • Jan.
  • Feb.
  • Mar.
  • Apr.
  • May.
  • Jun.
  • Jul.
  • Aug.
  • Sep.
  • Oct.
  • Nov.
  • Dec.
Facilidade de regeneração

Los frutos de ochoó son dispersados activamente y sin necesidad de agentes externos (autocoría). Cuando las frutas se encuentran lo suficientemente secas, se rajan y explotan de manera violenta, y las semillas se dispersan. Las semillas individuales pueden ser arrojadas a una distancia de 8 m o más. (430) Detalles de plantación en (412).

Distribuição natural

Se extiende desde Costa Rica, hasta Bolivia y el sur de Brasil. En las Antillas, desde Cuba y Jamaica a Trinidad y Tobago. En ocasiones es considerada nativa de Puerto Rico, pero probablemente fue introducida en tiempos precolombinos. (412)

Existência de plantações?

Se planta en Brasil, Hawaii, Florida, California, Bahamas, Indias Occidentales, y la zona tropical del Viejo Mundo. Se ha naturalizado en África Occidental. (412)

Usos locais da madeira

La madera se utiliza para construcciones interiores y carpintería general, ensambladura, cajonería liviana, partes internas de muebles, molduras, chapa, contrachapado, tablero de partículas, contrachapado decorativo, triplex, tableros de partículas, material de relleno. Aunque de durabilidad muy variable, también sirve para empalizadas en los ríos, diques y pequeñas embarcaciones. (400, 412, 430, 316)

Usos não madeiravéis

Las semillas a pesar de ser venenosas son muy apetecibles por las aves, la consumen cuando los frutos todavía están verdes. Aunque son tóxicas son utilizadas por algunos indígenas amazónicos como laxante y para otros usos medicinales, también sirve para envenenar animales (atontar peces), aunque, en general, su uso es peligroso. (430).

  • Foto da árvore
  • Fotos de Flores ou Frutos
  • Foto da casca

IDENTIFICAÇÃO DA MADEIRA

Descrição anatômica da madeira (macro e micro)

Madera de porosidad difusa. Vasos agrupados, generalmente en grupos radiales cortos (de 2–3 vasos) o en grupos radiales de 4 vasos o más. Promedio del diámetro tangencial de los vasos: 99–236 µm. Promedio del número de vasos/mm2: 3–5. Promedio del largo de los elementos vasculares: 455–575 µm. Placas de perforación simples. Punteaduras intervasculares alternas, promedio del diámetro (vertical) de las punteaduras intervasculares: 13–18 µm. Punteaduras radiovasculares con aréolas distintas, similares a las punteaduras intervasculares. Tílides en los vasos presentes. Las Fibras poseen paredes de espesor medio. Promedio del largo de las fibras: 1010–1333 µm. Punteaduras de las fibras en su mayoría restringidas a las paredes radiales, claramente aeroladas. Fibras no septadas. Parénquima axial. Parénquima axial apotraqueal. Apotraqueal difuso en agregados. Parénquima axial en serie. Promedio del número de células por serie de parénquima axial: 2–4. Número de radios por mm: 6–8, radios exclusivamente uniseriados. Radios compuestos por un solo tipo de células. Células de los radios homocelulares procumbentes. (431)

  • Foto do topo da tora recém cortada
  • Foto de madeira macroscópica (transversal)
  • Foto de madeira macroscópica (tangencial)
Bibliografia especializada (Deste ítem)
  • 410 - Maderas del Perú/ Woods of Peru, Promoción de especies forestales del Peru en el comercio exterior
  • 431 - Maderas comerciales: la recuperación de las descripciones, ilustraciones, identificación e información

DISPONIBILIDADE

Situação CITES sobre a proteção

Unrestricted

DESCRIÇÃO GERAL DA MADEIRA

Odor ou Cheiro

Olor ausente. Sabor caustico. (400)

Cor

El tronco recién cortado presenta la albura de color blanco, y el duramen de color amarillo pálido, observándose entre ambas capas un leve contraste en color. En la madera seca al aire la albura se torna de color blanco HUE 872 2.5 Y y el duramen se torna a marrón muy pálido HUE872 2.5Y. (410)

Indice de cor

6

Grã

El grano es recto a entrecruzado. (412)

Brilho

Mediano. (412)

DURABILIDADE NATURAL

La madera es moderadamente resistente al ataque de hongos y susceptible al ataque de termites y perforadores marinos. Recién cortada, es atacada fácilmente por hongos manchadores (Mancha Azul). (400)

Indice de durabilidade natural

5

Tratamento preservativo

Es muy fácil de tratar cuando se somete a los sistemas de Vacío-presión o inmersión. (400)

Bibliografia especializada (Deste ítem)
  • 400 - Las Maderas en Colombia
  • 410 - Maderas del Perú/ Woods of Peru, Promoción de especies forestales del Peru en el comercio exterior
  • 412 - Árboles de Centroamerica, Un Manual para extensionistas

PROPRIEDADES FÍSICAS DA MADEIRA

Densidade básica (Peso seco/Volume saturado) (g/cm³)

0.41 (400)

Densidade seca ao ar 12% (g/cm³)

0.49 (400)

Contração Tangencial Normal (Saturado até 12%) (%)

2.7 (400)

Contração Tangencial Total (Saturado até peso seco) (%)

5.8 (400)

Contração Radial Normal (Saturado até 12%) (%)

1.4 (400)

Contração Radial Total (Saturado até peso seco) (%)

3.5 (400)

Contração Volumétrica Normal (Saturado até 12%) (%)

4.1 (400)

Contração Volumétrica Total (Saturado até peso seco) (%)

9.3 (400)

Defeitos causados pela secagem

Moderadamente difícil de secar al aire libre, presentando deformaciones, las cuales también aparecen en el secado artificial. (400)

Programa de secagem recomendável

Se recomienda como horarios de secado: El Programa F de la Junta de Cartagena, el E del Reino Unido y los Horarios T6-D2 y T3-D1 de los Estados unidos. (400)

Estabilidade dimensional (Contração Tangencial Total %/Contração Radial Total %)

1.65 (400)

Bibliografia especializada (Deste ítem)
  • 400 - Las Maderas en Colombia

PROPRIEDADES QUÍMICAS DA MADEIRA

PROPRIEDADES MECÂNICAS DA MADEIRA

Resistência a flexão a 12% (Módulo de ruptura) (kgf/cm²)

725 (400)

Flexão Estática a 12% (Módulo de elasticidade) (kgf/cm²)

101 000 (400)

Resistência a compressão paralela as fibras a 12% (kgf/cm²)

397 (400)

Resistência a compressão perpendicular as fibras a 12% (kgf/cm²)

68 (400)

Cisalhamento radial a 12% (kgf/cm²)

80 (400)

Dureza Janka a 12% (perpendicular) (kgf)

356 (400)

Dureza Janka a 12% (paralela) (kgf)

445 (400)

Bibliografia especializada (Deste ítem)
  • 400 - Las Maderas en Colombia
  • 535 - Tropix 7. Caractéristiques technologiques de 245 essences tropicales et tempérées
  • 12 - Tropical timbers of the world. Part I-Tropical American Species

TRABALHABILIDADE

Serrar ou Cortar

Moderadamente difícil de aserrar cuando está verde. En estado seco se puede trabajar fácilmente. (400)

Desdobro da tora em torno para lâminas

Fácil de laminar.

Desgaste de ferramentas

Importante

Aspectos do processamento em máquinas

Se aconseja usar herramientas con dientes calzados de carburo de tungsteno. (400)

Aplainamento

Es moderadamente difícil de cepillar. (412)

Aplicação para molduras

Acepta bien el moldurado. (412)

Furação

Acepta bien el taladrado. (412)

Colagem

Acepta bien el encolado. (412)

Acabamento

El acabado es algo lanoso, por lo cual requiere de un lijado. (400)

Allergies Irritations

La corteza interna es de color blanco cremoso y exuda un látex cáustico de sabor picante peligroso para los ojos y la piel. (400)

Espécies alternativas

Reemplaza al Obeche, Triplochyton scleroxylon. (535)

Bibliografia especializada (Deste ítem)
  • 400 - Las Maderas en Colombia
  • 412 - Árboles de Centroamerica, Un Manual para extensionistas
  • 535 - Tropix 7. Caractéristiques technologiques de 245 essences tropicales et tempérées
  • 12 - Tropical timbers of the world. Part I-Tropical American Species

USOS FINAIS RELATADOS

USOS FINAIS (RESUMO)

VIVIENDA GENERAL, interiores y carpintería general,MUEBLES Y GABINETES, cajonería liviana, partes internas de muebles, molduras, TABLEROS Y CHAPAS, contrachapado decorativo, TABLEROS de partículas, triplex, material de relleno, CONSTRUCCIÓN NAVAL, diques y pequeñas embarcaciones, canoas. También es utilizada para pulpa para papel. (400, 412, 430)

MÓVEIS GABINETES
  • 412 - Árboles de Centroamerica, Un Manual para extensionistas
  • 430 - Ecología y silvicultura de especies menos conocidas.Ochoó Hura crepitans L. Euphorbiaceae
CHAPAS
  • 400 - Las Maderas en Colombia
  • 412 - Árboles de Centroamerica, Un Manual para extensionistas
CONSTRUÇÃO NAVAL
  • 412 - Árboles de Centroamerica, Un Manual para extensionistas
Barcos
  • 400 - Las Maderas en Colombia
Celulose Papel
  • 400 - Las Maderas en Colombia

Please Provide Information To View Producer Information

* Ou, continuar como convidado